Las razones antes mencionadas podrían ser los motivos por los cuales la empresa decide expandirse en áreas como las stablecoins, las monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) y la tokenización de activos del mundo real (RWA).
Desde 2023, la empresa ha trabajado en el desarrollo de una plataforma que permite a gobiernos, bancos centrales, instituciones financieras y otros entes estatales emitir sus monedas digitales.
La plataforma, denominada Ripple CBDC, promete a los bancos centrales y gobiernos digitalizar sus servicios financieros, además de promover el acceso a servicios financieros para millones de personas desbancarizadas.
Con respecto a la stablecoin, la empresa ya ha comenzado las pruebas con la criptomoneda Ripple USD (RLUSD) en las redes de XRP Ledger y Ethereum. Se espera que su lanzamiento oficial ocurra a finales de 2024, siempre y cuando obtenga las aprobaciones regulatorias necesarias.
Ripple también anunció que tokenizará activos del mundo real en su red XRP Ledger. La empresa planea tokenizar bonos del Tesoro de los Estados Unidos por un valor de 10 millones de dólares, y los tokens se podrán comprar, vender y transferir rápidamente dentro de su red.
Si todas estas innovaciones son exitosas, quizás, puedan ser impulsores alcistas para la criptomoneda XRP (que es el activo nativo de la XRP Ledger). Mientras tanto los inversionistas siguen a la espera de algún catalizador que impulse al alza al precio de este activo.