Eso explica por qué las stablecoins lideran la lista de criptomonedas favoritas en el país. En esta nota, aprendé cuáles son los 5 activos digitales primeros en el ranking y conocé las características de cada uno.

Además de saber cuáles son las criptomonedas más populares, repasamos la lista de activos digitales en tendencia y dónde obtenerlos. ¡Comencemos!

1) Tether (USDT)

Tether es una criptomoneda que pertenece a la categoría de las stablecoins. Esto implica que su valor está respaldado por una reserva de monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro.

El USDT es una opción popular para mantener el valor de los ahorros en tiempos de inflación como los que vive el país actualmente. La ventaja de Tether frente al dólar estadounidense es que no tiene las restricciones de la moneda fiduciaria.

Esto lo vuelve muy atractivo porque podés comprar y vender USDT a un precio similar al del dólar, pero sin limitaciones. Según el informe citado, esta moneda lidera el ranking de las criptomonedas más populares con el 38% de las adquisiciones.

Además de cuáles son las criptomonedas más populares, descubrí qué tan confiable es Tether (USDT) y por qué debés comprarla.

2) Bitcoin (BTC)

Bitcoin es la cripto pionera y su popularidad no tiene rival. Aunque en Argentina ocupa el segundo puesto, en Latinoamérica, es la más popular con más del 40% de participación de mercado.

Una de sus características más destacadas es su escasez programada, ya que solo habrá 21 millones de bitcoins en total. Además, gracias a su estabilidad, reconocimiento y adopción se considera un refugio de valor sólido similar al oro.

Bitcoin es una opción para la inversión a largo plazo, pero es importante saber que su precio es más volátil que el de las stablecoins. Por eso, es esencial hacer un análisis previo y tomar decisiones informadas.

3) Ether (ETH)

Ethereum es más que solo una criptomoneda; es una plataforma que revolucionó el mundo de la tecnología blockchain.

Si Bitcoin es el oro digital, Ethereum es un ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) que abarcan desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta juegos y coleccionables digitales.

El token nativo de esta red, ether, ocupa el tercer lugar del ranking de las criptomonedas más populares en Argentina con el 14% de las adquisiciones. Además de su utilidad como cripto, ETH demostró un crecimiento impresionante en su valor a lo largo de los años.

4) DAI (DAI)

DAI es una criptomoneda única en el universo de los activos digitales, se la considera una stablecoin descentralizada. Mantiene un valor estable similar al de una moneda fiduciaria (USD) a través de mecanismos autónomos en lugar de depender de reservas externas.

La estabilidad se logra a partir de un sistema de préstamos y colaterales en la plataforma de financiamiento descentralizado MakerDAO. Los usuarios bloquean criptos como ether (ETH) como garantía y obtienen DAI como préstamo.

Esto ayuda a mantener el valor de la cripto en un nivel cercano a la moneda fiduciaria, pero de forma descentralizada y respaldada completamente por su comunidad. En Argentina, esta cripto ganó popularidad como una opción para proteger el valor de los activos.

5) USD coin (USDC)

USD coin es otra stablecoin que ganó popularidad en el mundo de las criptomonedas. Al igual que el USDT, su valor está respaldado 1:1 por el dólar estadounidense.

Una de las ventajas de USDC es que es ampliamente aceptada en numerosas plataformas de intercambio y comercio de criptomonedas. Esto la convierte en una opción conveniente para mover fondos dentro y fuera del mundo de las criptos.

Además, USDC se audita de manera regular y transparente para asegurar que siempre esté respaldada por la cantidad adecuada de dólares estadounidenses en reservas. Esto brinda una mayor confianza a los usuarios.