Tras sostener conversaciones con el fundador de Binance, Changpeng Zhao, y líderes de los Emiratos Árabes Unidos, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, está tomando medidas para regular el ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas en el país asiático.

De acuerdo con la información que publica el medio New Straits Times, las reuniones tuvieron lugar durante una visita oficial de tres días que hizo el dirigente malasio a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Las conversaciones se centraron en la modernización del sistema financiero de Malasia, a través de políticas favorables a las criptomonedas.

El Primer Ministro considera que Malasia necesita mantenerse al día con los rápidos avances en finanzas digitales. «Se trata de una evolución que ocurre rápidamente y requiere que seamos igualmente rápidos», afirmó, agregando su disposición de que Malasia «no se quede atrás al seguir sumida en un sistema financiero antiguo».

En ese sentido, Los Emiratos Árabes Unidos, junto a Zhao (que reside en ese país), se han ofrecido a trabajar en estrecha colaboración con Malasia para desarrollar su estrategia de regulación. Esta colaboración podría ayudar al país a establecer un marco que se ajuste a las tendencias financieras mundiales y que atienda las necesidades y preocupaciones de los bitcoiners locales.

Particularmente se espera que Binance, como la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, aporte una valiosa experiencia en el desarrollo de esas regulaciones.

Los cambios propuestos requerirían estudios exhaustivos de múltiples organismos gubernamentales, como el Tesoro de Malasia, la Comisión de Valores y el Banco Negara de Malasia, los cuales tendrían que realizar revisiones exhaustivas para abordar los posibles riesgos y desafíos en la implementación de nuevas regulaciones sobre criptomonedas. A pesar de ello, el primer ministro se comprometió a redactar un documento sobre el tema para someterlo a a la aprobación del gabinete.

«Tenemos que capacitar a nuestro personal, desarrollar competencias y lograr que los actores participen», explicó el funcionario, destacando la necesidad de un enfoque integral para su implementación.